martes, 27 de mayo de 2014

Descubierto un péptido que destruye las colonias de bacterias

Descubierto un péptido que destruye las colonias de bacterias

Los microorganismos son más peligrosos cuando se asocian en 'películas biológicas'


Si una bacteria es mala, cuando forma colonias su efecto es mucho peor. Por ello, la idea de atacar las colonias puede ayudar en un entorno en el que las resistencias son ya un problema universal, como resaltó la Organización Mundial de la Salud (OMS) el mes pasado. Esa es la importancia que sus descubridores le atribuyen a un péptido (una especie de cadena muy corta de una proteína), el llamado 1018: su propiedad de alterar el funcionamiento de los grupos de microorganismos. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Descubiertas unas ‘células escudo’ que protegen los tumores

Descubiertas unas ‘células escudo’ que protegen los tumores

Su desactivación facilita los tratamientos inmunológicos contra el cáncer



La inmunoterapia contra el cáncer —enseñar al sistema de defensa del organismo a atacar a las células tumorales— se presenta como la nueva revolución en oncología. Pero no es fácil. La revista Nature Medicine ha publicado un artículo en el que el proceso no se centra directamente en combatir las células tumorales, sino en otras que pululan a su alrededor y que, de alguna manera, hacen de escudo. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Salud corrige una desviación de la columna sin parar el crecimiento

Salud corrige una desviación de la columna sin parar el crecimiento

El Virgen del Rocío opera a un niña de 11 años con una técnica norteamericana que se utiliza por primera vez en Europa


Fabiana, de 11 años, tenía una escoliosis de 40 grados y durante 17 meses llevó un corsé ortopédico 23 horas al día. “Fui muy obediente porque solo me lo quitaba para ducharme. Tenía miedo que pudiera empeorar mi escoliosis por no hacer yo las cosas bien hechas. A pesar de mi sacrificio, mi columna se veía más torcida en cada revisión”, explica la niña en una carta. El 18 de marzo, el doctor David Farrington, jefe de la Unidad de Ortopedia Infantil del Hospital Virgen del Rocío, de Sevilla, operó a Fabiana con una nueva técnica que, mediante la colocación de tornillos de titanio en las vértebras y un cordón flexible en la parte opuesta de la curvatura, corrigió el 60% del problema. El resto lo hará, de forma natural, el crecimiento de la niña. Según la experiencia de la treintena de intervenciones de este tipo que se ha realizado en el mundo, la desviación se corrige totalmente en unos 24 meses. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El colesterol bueno reduce la expansión de las células del cáncer

El colesterol bueno reduce la expansión de las células del cáncer

Un trabajo con cultivos celulares dirigido desde Barcelona abre nuevas vías contra la metástasis


El colesterol malo es un factor de riesgo bien conocido para el infarto y otras enfermedades vasculares. En modelos celulares del cáncer humano, los científicos demuestran que el colesterol malo (LDL, o lipoproteínas de baja densidad) estimula a las células cancerosas a moverse y diseminarse. A la inversa, el colesterol bueno (HDL, o lipoproteínas de alta densidad) se opone a esos mismos mecanismos moleculares. El trabajo indica una nueva estrategia contra la metástasis, el verdadero verdugo de las personas con cáncer. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

jueves, 15 de mayo de 2014

El interruptor del amor paterno

El interruptor del amor paterno

Científicos de Harvard demuestran en ratones que la violencia o la bondad con las crías dependen de circuitos neuronales que dirigen las feromonas


Si los resultados de Catherine Dulac y sus colegas de Harvard fueran extrapolables a nuestra especie, hoy estallaría una revolución en el planeta. Querrían decir que los hombres que nunca han conocido mujer son una panda de agresores por naturaleza, de quienes los niños deberían huir como si hubieran visto al diablo; y, casi peor aún, que una simple y ramplona relación sexual bastaría para cambiar su naturaleza y empezar a mostrar amor paternal no solo por su prole, sino por la prole de cualquiera. Por fortuna, Dulac solo ha investigado con ratones. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imgen.

Formas de tunear el cerebro

Formas de tunear el cerebro

Sustituir sentidos dañados, caminar «con la mente», ver en la oscuridad o transmitir palabras e imágenes con el pensamiento... Lo podremos hacer en un futuro cercano

PILAR QUIJADA / MADRID
Día 04/05/2014 - 13.43h


1Un cerebro sin ataduras

Ya se han hecho experimentos que indican que es posible ampliar las fronteras sensoriales, en definitiva "tunear" el cerebro. Nuestro cerebro es tan plástico que puede aprender a interpretar las señales de la luz infrarroja o, por qué no, del campo magnético, como hacen las aves. O los sonidos a modo de sonar...

2Ver colores con los oídos

Una antena sobre su cabeza, que apunta hacia donde él mira, envía lo que percibe a un chip instalado en su nuca. Este chip convierte las ondas de luz en sonidos que él puede escuchar a través de los huesos del cráneo.

3El científico que experimenta con él mismo

Kevin Warwick se propone dotar a nuestro cerebro de “sentidos” adicionales por medio de implantes de silicio para mejorar su capacidad o para aplicar la tecnología informática en beneficio de las personas con alguna patología o discapacidad. 

4Moverse con la mente

El saque de honor del Campeonato del Mundo de fútbol de Brasil podría llevarlo a cabo un adolescente parapléjico. Un traje especial y un ordenador situado en una mochila colgada a su espalda, le permitirán caminar. Se servirá para ello de sus ondas cerebrales.

5Comunicación telepática

De momento en su laboratorio ya han logrado conectar los cerebros de dos ratas para que se transmitan entre sí información que les permita realizar tareas sencillas, como averiguar qué palanca presionar para obtener un premio. 

6Un mundo virtual

En su laboratorio ya se ha dado lo que podríamos considerar tal vez un primer paso. Un mono ha sido capaz de mover la mano de su "avatar" en un monitor de ordenador. Y lo que es más, ha podido también percibir sensaciones procedentes de su doble informático y distinguir la textura de los objetos que este manipulaba.

7Acortando distancias

Trabaja con robots a los que dota de cerebros biológicos compuesto por neuronas, que obtiene de la corteza cerebral de fetos de ratón y que luego cultiva en el laboratorio.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

sábado, 10 de mayo de 2014

Descubierto el mecanismo que crea los nódulos del pecho

Descubierto el mecanismo que crea los nódulos del pecho

Los científicos creen que lograr controlar la rigidez de los tejidos mamarios podría servir para combatir el cáncer de mama


Científicos del Instituto de Bioingenieria de Cataluña (IBEC) han dado con el mecanismo que hace que las células mamarias afectadas por esta enfermedad se endurezcan hasta crear, en forma de bultos irregulares en el tejido mamario, tumores malignos. El endurecimiento excesivo del tejido mamario, que se visualiza a través de nódulos duros en el pecho, es un síntoma asociado a la formación del cáncer de mama. De hecho, la palpación de los senos se ha convertido en uno de los métodos más eficaces para diagnosticar un incipiente tumor en el pecho. Clic AQUÍ para seguir leyendo.

Una proteína rejuvenece el cerebro de ratones

Una proteína rejuvenece el cerebro de ratones

Los animales de menor edad, incluidos los humanos, tienen más concentración de esta molécula


La proteína GDF11 ha dado otra alegría a los investigadores. Según dos artículos que se publican en la edición digital de Science (en papel saldrán el viernes) no solo recupera las células cardiacas en ratones, sino que también mejora sus capacidades intelectuales,rejuveneciéndolas.En concreto, los investigadores de la Universidad de Harvard descubrieron que inyectando la proteína en ratones con una edad equivalente a los 70 años humanos, estos recuperaban capacidades como la del olfato, que habían perdido con el envejecimiento. El hallazgo tiene una lectura muy interesante, ya que esa proteína también la tenemos los humanos. Clic AQUÍ para seguir leyendo.

El nuevo alfabeto genético

El nuevo alfabeto genético

Podría usarse para fabricar mejores fármacos

MIGUEL G. CORRALActualizado: 07/05/2014 19:40 horas



Un equipo de investigadores de Estados Unidos acaba de crear el primer organismo vivo capaz de realizar sus funciones y reproducirse con normalidad con un nuevo alfabeto genético. El código usado contiene las cuatro letras que componen de forma natura el ADN -Adenina (A), Timina (T), Guanina (G) y Citosina (C)- más dos nuevas letras fabricadas en un laboratorio que no existene en la naturaleza: d5SICS y dNaM (llamémoslas X e Y). Clic AQUÍ para seguir leyendo.

jueves, 1 de mayo de 2014

Las células madre humanas regeneran el corazón infartado de los macacos

Las células madre humanas regeneran el corazón infartado de los macacos

El experimento da el paso esencial en el camino hacia la aplicación clínica


La investigación en medicina regenerativa ha avanzado esta semana a un ritmo solo comparable a las eliminatorias de la Champions. Si hace dos días conocíamos las primeras células productoras de insulina derivadas por clonación de una paciente de diabetes, hoy le llega el turno a la reparación del corazón tras el infarto; el experimento es en macacos, pero las células madre que han reparado su músculo cardiaco son humanas: el paso fundamental en el camino hacia el ensayo clínico. Ambos avances se basan en las células madre embrionarias, dando la razón a los científicos que persiguen esta línea en paralelo con las más modernas –y menos polémicas— células iPS, que evitan el uso de embriones humanos. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

El futuro de la memoria

El futuro de la memoria

Científicos barceloneses logran reducir el alzhéimer en ratones


Trabajando con ratones modificados para que funcionen como modelo del alzhéimer humano —con unos altos niveles de la misma proteína beta-amiloide que se acumula en el cerebro de los pacientes—, los investigadores han descubierto un gen esencial para las conexiones neuronales (llamadoCrtc1) que está alterado en las fases tempranas de la dolencia; y no solo en los ratones modelo, sino también en muestras cerebrales de pacientes humanos. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Una vejiga de cerdo sin células para reparar el músculo humano

Una vejiga de cerdo sin células para reparar el músculo humano

Una matriz descelularizada es capaz de movilizar las propias células madre del paciente
De momento se ha probado únicamente en cinco pacientes

MARÍA VALERIOMadridActualizado: 30/04/2014 20:00 horas

El concepto de matriz extracelular es ya casi un viejo conocido en el campo de la medicina regenerativa. Se utiliza un órgano donado, previamente lavado y limpio de sus propias células, para que sirva de andamio a las células del paciente receptor, que repueblan esa matrizantes de ser implantado definitivamente. Sin embargo, un nuevo trabajo presentado esta semana demuestra que tal vez la propia matriz pueda ejercer una función regenerativa, sin necesidad de una sola célula. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Consiguen células productoras de insulina a partir de la piel de una persona diabética

Consiguen células productoras de insulina a partir de la piel de una persona diabética

Es la primera vez que se utiliza la clonación a partir de las células de un paciente adulto
No se trata de una cura para la diabetes, pero sí de un avance en medicina regenerativa
Otro grupo ha aplicado este procedimiento pero en varones sanos de 35 y 75 años


ÁNGELES LÓPEZMadridActualizado: 29/04/2014 10:56 horas

La clonación de la oveja Dolly supuso un antes y un después en el campo de la medicina regenerativa. Era la primera vez que se obtenía una copia idéntica de un mamífero grande y eso abría la esperanza a que la técnica pudiera funcionar en humanos y, al mismo tiempo, el temor de que la fabricación de clones de personas podía estar a la vuelta de la esquina. Sin embargo, no fue hasta 16 años después cuando se obtuvieron células madre embrionarias humanas con la clonación de células de un bebé de ocho meses. Pero ese trabajo no dejó claro si el escaso tiempo de vida del donante influyó en el éxito del procedimiento. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.